Cuando nos sentimos amenazados dejamos de confiar en los demás y nos replegamos. Una neurohormona tiene la culpa : la oxitocina
La oxitocina está directamente relacionada con los sentimientos de confianza hacia otras personas y por tanto a la formación de vínculos y fidelidad. Influye en nuestros modales, al estar relajados y disfrutar de la relación con los otros, somos amables y cariñosos. Es la hormona del amor, la empatía, compasión y bondad y además, esta hormona impregna áreas que regulan las emociones.
Este experimento de “la mano de plástico” ayuda a entender que la manera mejor de aceptar a otras personas es creando un vínculo emocional Los vínculos emocionales son esos hilos invisibles que nos unen a las personas, nos hace seres tolerantes y con facilidad para la convivencia multicultural y cooperación.
La tolerancia es un sentimiento relacionado con la vinculación y simplemente es el trato con perfiles diversos desde pequeños, antes de que se forjen patrones socio-culturales que nos medien negativamente.
Los niños nacen y viven con la diferencia porque es lo natural para aprender a identificar. Entienden que la diferencia es lo que nos hace distinguir a unos de otros pero no por ello les lleva a pensar ( hasta que se lo enseñamos) que existe superioridad o inferioridad.
Si no tuvimos la oportunidad de crear vínculos por falta de convivencia en nuestra infancia con todo tipo de personas, es posible que podamos aprender de mayor a ser más tolerantes.
Descubre implicaciones educativas a este experimento que os compartimos en este video.
Fuentes : http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150418/abci-oxitocina-parto-feliz-201504161753.html
https://www.dsalud.com/reportaje/oxitocina-el-antiestresante-ideal/
http://psy.co/la-neurociencia-de-la-confianza.html